Plantar un árbol es regalar futuro
Los árboles dieron forma al mundo tal y cómo lo conocemos hoy en día. La expansión por la tierra de los árboles permitieron la existencia de vida animal en la tierra generando enormes cantidades de oxígeno en la atmósfera durante millones de años. Hoy en día somos testigos de la enorme deforestación que han sufrido los bosques en la tierra en tan sólo unos pocos miles de años de existencia del ser humano. Mientras tanto, las emisiones de dióxido de carbono aumentan sin control.
Plantar un árbol es un gesto sencillo, pero tiene un impacto enorme en el futuro y en el rumbo que vaya a tomar la humanidad en los próximos siglos.
Cómo plantar un árbol con éxito
Hay varias maneras de plantar un árbol: puedes plantar un árbol por transplante o sembrando directamente la semilla, aunque sí es cierto que el transplante tiene un mayor probabilidad de éxito. Germina tu semilla en casa o compra tu árbol en un vivero para poder transplantar tu arbolito.
Escoger bien el lugar de plantación es clave para la supervivencia de tu árbol. Lo ideal será una zona sin mucha competencia de arbustos o hierbas, sin riesgo de encharcamientos, y con un suelo aireado y rico en materia orgánica. No hay que olvidar que ciertas especies necesitan suelos más calizos o por el contrario más arcillosos.
Una vez escogido el lugar de plantación, la elegir la especie correctamente es fundamental para su supervivencia. Asegúrate de que no plantas una especie con muchas necesidades de agua en una zona árida, o una especie que le guste la luz en un lugar donde esta no llega. También tendrás que asegurarte de que las condiciones del suelo son aptas para la especie que deseas plantar.
Está claro que necesitarás cavar un hoyo para introducir tu árbol, pero debes asegurarte de que este sea bien amplio y profundo, aunque el cepellon de tu arbolito sea mucho más pequeño. Esto facilitará el crecimiento de la raíz ya que habrás descompactado la tierra, y además será un suelo mucho más permeable para que se inflitre el agua de la lluvia. No olvides cubrir toda la raíz con tierra y pisar alrededor del árbol para que no queden bolsas de aire bajo tierra.
Tras plantar tu árbol deberás protegerlo de los herbívoros. Aunque no lo creas este paso es fundamental, ya que muchas reforestaciones fracasan por no proteger suficientemente los arboles. Para ello la mejor solución es utilizar protectores individuales biodegradables, que evitarán que los animales dañen tu árbol recién plantado.
Si has escogido bien la zona y la especie, tu árbol no necesitará demasiado mantenimiento ya que estará adaptado a las condiciones del entorno. No obstante, cuando son jóvenes, los árboles no han alcanzado todavía a profundizar su raíz lo suficiente y es posible que en épocas secas no puedan disponer del agua del subsuelo. Por eso, debes regar tu árbol al menos dos veces los primeros veranos para asegurar su supervivencia hasta que su raíz sea bien profunda.
Árboles listos para ser plantados
Plantamos un árbol por ti
Planta tu árbol aquí y sigue su evolución y crecimiento
Plantar un árbol con Folia Project es muy sencillo. Escoge la especie y el número de árboles, y en unos minutos recibirás tu certificado y podrás acceder en tu área de cliente a todos los datos, ubicación y evolución de tu árbol.
Plantar Quercus ilex
-
Quercus ilex €4,99 IVA incluido
Plantar pinus halepensis
-
Árbol Bamboutique Forest €4,99 IVA incluido
¿Para qué sirve plantar árboles?
El problema: un cambio en el clima que ya estamos padeciendo...
Cada verano es más frecuente batir récords de temperaturas, registrar mínimos en el deshielo de los polos, sufrir olas de calor y padecer sequías o inundaciones. En cuestión de un par de siglos, la actividad humana ha llevado a la atmósfera hasta las 415 ppm de CO2 respecto a las 280 ppm de épocas preindustriales.
El objetivo: limitar la subida de temperatura global a 1,5ºC
Tras el Acuerdo de París (COP21 diciembre 2015) los gobiernos se comprometieron a limitar la subida de las temperaturas por debajo de 2ºC, y como objetivo ambicioso a un máximo de 1,5ºC. Sobrepasar esta marca traerá graves e irreversibles consecuencias que cambiarán el mundo tal y como hoy lo conocemos.
La solución: eliminar el exceso de carbono de la atmósfera.
Si bien es crucial reducir las emisiones cuanto antes, existe una solución barata y efectiva al mayor problema al que se enfrenta la humanidad: la reforestación del planeta. Recientes estudios científicos señalan la plantación masiva de árboles como la solución más eficaz, barata y sencilla para paliar la crisis climática, siempre acompañada de una reducción de las emisiones de GEI.
Lo que nos aportan los árboles
Absorción de CO2
Los árboles absorben CO2 de la atmósfera y liberan oxígeno (O2), acumulando el carbono en su biomasa y en el suelo, y reduciendo el cambio climático.
Control de la erosión
Las raíces sujetan el suelo y las copas evitan que la lluvia impacte con fuerza sobre el terreno, lo que permite que la tierra recupere calidad y fertilidad. Los árboles también evitan las crecidas de los ríos e inundaciones.
Regulación hídrica
Las raíces se abren camino hacia capas profundas, lo que evita la escorrentía y permite la infiltración del agua de lluvia, permitiendo la recarga de los acuíferos.
Previenen la desertificación
La presencia de vegetación arbolada establecida evita el avance del desierto hacia el norte. La recarga del acuífero evita sequías en el futuro.
Amortiguación térmica
La cobertura vegetal hace el clima menos extremo: veranos e inviernos más suaves, frenando el viento y evitando el sobrecalentamiento del suelo.
Paisaje & biodiversidad
Los bosques aportan belleza al paisaje y dan cobijo a la fauna y flora autóctonas.